Viaje a la Alcarria. Pastrana.

Hoy os quiero llevar a un rincón especial para mí: Pastrana, un pequeño pueblo medieval en el sur de la provincia de Guadalajara, dentro de la comarca de La Alcarria.

Hoy empiezan mis vacaciones y, antes de la gran aventura que tengo preparada, he decidido aprovechar estos días en Madrid para hacer alguna escapada. He decidido volver a este encantador pueblo donde, tiempo atrás, solía pasar mis fines de semana y períodos de vacaciones y donde fui muy feliz mientras me enamoraba de este pequeño remanso de historia.

Una visita a Pastrana es una vuelta atrás en el tiempo, no solo en mis recuerdos, sino también porque es de esos lugares que te transporta a otro siglo, en concreto al siglo XVI. Un poquito de su historia y os cuento mi día.

Pastrana es famosa por la Princesa de Éboli, que heredó esta villa de sus abuelos. La princesa, Ana de Mendoza, nacida en Pastrana, tenía un gran amor a su pueblo y, cuando se desposó con tan sólo 12 años en un matrimonio concertado con Ruy Gómez de Silva, quien era secretario real, el rey les concedió el título de duques de Pastrana y príncipes de Éboli. Ana, en su afán por contentar a su padre que siempre quiso un varón, practicaba esgrima y esto le llevó a perder el ojo derecho, tapado siempre por un parche, algo que a partir de entonces la caracterizaría y le daría un carisma especial.

Fue una mujer inteligente, a la que incluso el todopoderoso Felipe II pedía consejo, y gustaba de hablar de política por lo que levantaba ampollas entre la nobleza castellana de la época. Su belleza y actitud altiva, propia de la única heredera de una casa de noble abolengo como eran los Mendoza, terminan de perfilar el retrato de una mujer envidiada y deseada.

Tras morir Ruy, con el que había tenido diez hijos, por una muerte repentina, mantuvo relaciones amorosas con Antonio Pérez, uno de los consejeros del rey, y éste la traicionó desvelando algunas intrigas de las que la princesa había sido partícipe, por lo que fue encarcelada en Pinto. Su estado de salud se vio muy afectado y dicen que su mala salud se debía a la pena por no poder estar en su querida Pastrana. Finalmente el rey decretó que el encarcelamiento fuera en Pastrana, en el Palacio Ducal, en su alcoba, e instaló unos barrotes de hierro en su ventana para que no pudiera escapar. Permaneció allí hasta su muerte, 13 años después, y su único contacto con el exterior era a través de ese balcón al que podía asomarse una hora al día.

dav

La Princesa de Éboli y duquesa de Pastrana, que además de lo ya mencionado era una mujer de profundas creencias religiosas y en especial devota de la obra de Santa Teresa de Jesús, consiguió que Pastrana alcanzara esplendor invirtiendo grandes sumas en la construcción de varios conventos y una impresionante colegiata.

Pues bien, mi día en Pastrana arranca subiendo por la minúscula carretera serpenteando a la Cima Matea, donde se encuentra el Mirador del Sagrado Corazón, para contemplar las vistas de la villa desde lo alto y respirar el aire puro de la Alcarria.

IMG_20180818_131903

En el mirador, además de estas vistas, se puede ver la Ermita del Sagrado Corazón de María, cuyo tamaño no obedece a la longitud de su nombre en absoluto.

dav

Continuamos visitando algunos de los conventos que, como os decía, se fundaron gracias a la intervención de la Princesa de Éboli. En concreto, he visitado el Convento de la Concepción Franciscana, comúnmente conocido como Convento del Carmen. Situado a las afueras de la localidad, junto al valle del río Arlés, el convento es a día de hoy una hospedería.

También he pasado por el Convento de San Francisco, situado en la plaza del Deán que alberga varios edificios emblemáticos de la villa, hoy convertido en restaurante donde podéis degustar las mejores migas de la zona (mucho mejor en invierno que en verano).

Y después de la visita a los conventos, me he metido de lleno en el centro del pueblo atravesando el arco que nos lleva hasta la Plaza de la Hora (ya intuiréis por qué se llama así después de haber leído la historia de la Princesa), corazón del pueblo donde se encuentra el Palacio Ducal que fue el hogar de la Princesa y que, a día de hoy, es propiedad de la Universidad de Alcalá para realizar allí eventos culturales.

dav

dav

Después de maravillarme con la plaza, me he perdido por sus calles empedradas, algunas con unas cuestas de vértigo, para encontrar las típicas tiendas de pueblo y alguna que otra joya que ahora os enseño. No tiene desperdicio entrar a la farmacia del pueblo, puesta como una antigua botica. Tampoco os perdáis la pastelería y la chocolatería Princesa de Éboli (no se podían llamar de otra forma) y probar su delicioso pastel de piñones, entre otras maravillas.

sdr

Y una de las joyas que nos podemos encontrar caminando por las callejuelas de Pastrana es la Fuente de los Cuatro Caños, que es sin duda uno de los elementos urbanos emblemáticos de la villa. Solo por citar un ejemplo, Camilo Jose Cela hace referencia a esta fuente en su Viaje a la Alcarria.

dav

Y por supuesto, si de joyas hablamos, no me puedo olvidar de la Colegiata de la Asunción, escondida entre las calles de Pastrana puesto que fue fundada en el siglo XIII y posteriormente ampliada y reformada por uno de los hijos de la Princesa. Alberga el museo parroquial, con una importante colección de tapices flamencos, que es el orgullo de los pastraneros.

He estado varias veces allí pero hoy ha sido una sensación especial puesto que, gentilezas del mes de agosto, estaba sola en la colegiata mientras la recorría. He rendido mis honores a la Princesa, enterrada en ella junto a su marido, y podemos dar por bien empleado el día.

Y en muy poquito empiezo una nueva aventura y de nuevo me convertiré en águila para levantar el vuelo, sola como ellas lo hacen. Tengo la ilusión a punto y las alas listas para volar, a pesar de haber perdido alguna pluma este curso, y voy a estar deseando contaros todas mis experiencias. Hasta pronto! 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s