- 7 de enero -1789- Se celebran las primeras elecciones presidenciales en Estados Unidos, de las cuales resulta vencedor George Washington frente a John Adams.
«La libertad, cuando empieza a echar raíces, es una planta de rápido crecimiento», George Washington.
- 8 de enero -1935 – Nace Elvis Presley. O lo que es lo mismo, el Rey del Rock&Roll. Nació en Misisipi aunque con tan solo 13 años se mudó a Memphis (Tennessee) donde establecería su residencia hasta su muerte.
«Cuando las cosas vayan mal, no vayas con ellas«, Elvis Presley.
- 9 de enero -1959- Nace Rigoberta Menchú, política guatemalteca miembro de un grupo maya. Es una defensora acérrima de los derechos humanos. Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1992.
«La paz comienza con una sonrisa», San Teresa de Jesús.
- 10 de enero -1863- Entra en funcionamiento el metro de Londres.
«Cuando sientas que ese ya no es tu sitio, vuela».
- 11 de enero – 1717 – Se firma en La Haya la Triple Alianza en un intento de obligar a España a cumplir el Tratado de Utrecht.
«Libertad significa que puedes elegir tanto lo correcto como lo equivocado. Si solo eres libre para elegir lo correcto, no es libertad«.
- 12 de enero – 1908 – Se emite la primera radiodifusión desde la Torre Eiffel de París. Habrá que esperar hasta 1920 a que las emisiones se hagan con una frecuencia diaria.
«A veces, el silencio es la mejor manera de decirle a alguien que te hizo daño».
- 13 de enero – 1980 – Nace María de Villota, piloto de Fórmula 1 y una pionera en un mundo de hombres como es el del automovilismo. Cosechó muchos éxitos en su trayectoria, entre ellos la primera y única mujer subcampeona de España en una competición nacional de monoplazas.
«Todo lo que deseas está al otro lado del miedo».
- 14 de enero – 1812 – En España, las Cortes de Cádiz decretan la supresión de la horca.
«¿Amas la vida? Pues no desperdicies el tiempo, porque es la sustancia de la que está hecha», Benjamin Franklin.
- 15 de enero – 1759 – Se abre al público el Museo Británico en Londres, que a día de hoy sigue siendo el mayor museo en el Reino Unido.
«La cultura hace al hombre algo más que un accidente del universo», André Malraux.
- 16 de enero – 1605 – Se publica en Madrid la primera edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, la obra más destacada de la Literatura española y que ha sido traducida en varios idiomas, dándose a conocer en todo el mundo.
«Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades», Miguel de Cervantes.
- 17 de enero – 1969 – The Beatles lanzan al mercado la banda sonora de su película Yellow Sumarine.
«Si, todos brillamos, como la luna, y las estrellas, y el Sol», John Lennon.
- 18 de enero – 1961 – Nelson Mandela funda el grupo Lanza de la Nación, el brazo armado del Congreso Nacional Africano, contra el régimen racista instaurado con el apoyo del Imperio Británico.
«Aprendí que el coraje no es la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El valiente no es quien no siente miedo, sino aquel que lo conquista», Nelson Mandela.
- 19 de enero – 1966 – Nombran primera ministra de la India a Indira Gandhi, que sería la primera mujer en ocupar este cargo y además durante más de 15 años. Era heredera de la más poderosa dinastía política de la India, la familia Nehru-Gandhi (que, por extraño que pueda parecer, no está emparentada con Mahatma Gandhi).
«La fuerza no proviene de la capacidad física, sino de la voluntad indomable», Indira Gandhi.
- 20 de enero – 2009 – Barack Obama toma posesión del cargo de presidente de los Estados Unidos, como líder del Partido Democrata, convirtiéndose así en el primer presidente negro de la historia en ocupar este cargo.
«La Historia demuestra que las ansias de libertad y dignidad humanas, no pueden negarse para siempre», Barack Obama.
- 21 de enero – 1506 – Se funda, en la Cuidad del Vaticano, la guardia suiza. Se trata de un cuerpo militar encargado de la seguridad del Papa y la Santa Sede. En la actualidad, es el ejército profesional más pequeño del mundo, compuesto por 100 guardias.
«La guerra es siempre una derrota de la Humanidad» , Juan Pablo II.
- 22 de enero – 1898 – Nace Serguéi Eisenstein, de origen judío. Fue director de cine y teatro y su innovadora técnica de montaje le convertiría en un referente para el cine en los años venideros. Destacan entre sus obras El acorazado Potemkin y Octubre.
«Amar significa no tener que decir nunca lo siento”, Love story (1970)
- 23 de enero – 1832 – Nace Edouard Manet, pintor impresionista francés. Autor de cuadros como Claude Monet en su barca a orillas del Sena merecen su título como impresionista y su influencia en los albores del movimiento.
«Antes del impresionismo, no había sombras azules”, Oscar Wilde.
- 24 de enero – 41 – en la Antigua Roma, el emperador romano Calígula muere asesinado por sus guardias pretorianos a los 29 años de edad. Calígula fue el tercer emperador de Roma y su mandato se caracterizó por la excentricidad y el cruel despotismo.
«Es una ilusión esperar que el despotismo esté del lado de las buenas causas”, Ludwig Heinrich Edler Von Mises.
- 25 de enero – 1961 – John F. Kennedy se convierte en el primer presidente que realiza una rueda de prensa televisada en directo.
«La televisión es el espejo donde se refleja la derrota de todo nuestro sistema cultural”, Federico Fellini.
- 26 de enero – 1992 – Boris Yeltsin anuncia que su país ya no tendrá ciudades estadounidenses como blancos de sus armas atómicas.
«La paz es la única batalla que merece la pena librar”, Albert Camus.
- 27 de enero – 1945 – Se completa la liberación del campo de concentración de Auswitch.
No comparto tus ideas pero moriría por defender tu derecho a expresarlas”, Voltaire.
- 20 de julio – 1969 – La misión espacial denominada Apolo XI llegaba a la Luna con Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins a bordo. Se convertían así en los primeros hombres en pisar el satélite lunar ante la atenta mirada de millones de espectadores ya que el acontecimiento se retransmitia por televisión a todo el mundo.
«Contemplar la luna es contemplar a quien llevamos el corazón«.
- 1 de octubre – 1931 – Clara Campoamor consigue el derecho a voto para la mujeres españolas en las Cortes. Unos meses después, se proclama la II República y se redacta la Constitución de 1931, que incluye el sufragio universal.
«Una buena chica conoce sus límites, una mujer inteligente sabe que no tiene ninguno».